jueves, 10 de junio de 2010

30 años del travesti Eddie

www.ironmaiden.com

Obligación ir a esa página y escuchar el nuevo tema, o buscarlo en shutú, o cualquier otra parte donde esté. Cuando se cumplen 30 años en la música, y tienes 15 discos de estudio promediando 2 por año, más una serie de compilados maestros que repiten las mismas canciones, pero que compras igual (o bajas) porque sabes que es "nuevo", más una cantidad de conciertos grabados wild on E! telemierda y esas cosas, sacados en DVD, hasta un juego, documentales por si acaso, solo se puede hablar de Iron Maiden. Puta, si lo pienso bien son súper marqueteros estos compadres, pero se les perdona, porque son secos. No tienen a los hueones más virtuosos de la música, y tampoco tienen 18 años para hacer un show con acrobacias Cirque Do Solei y cosas así.

Entonces ¿qué tiene Maiden?

  1. Continuidad: 30 años no lo hace cualquiera, a pesar que actualmente hayan sólo 2 miembros de la formación original, el resto llegó unos cuantos discos después y se han mantenido, a pesar de peleas venezolanas, el me dijo esto, pero yo le dije lo otro, y él me respondió con eso otro, y más cosas así ellos siguen.
  2. Eddie, la mascota travesti: Eddie es el compadre muerto que aparece en todos los discos de Maiden. TODOS. A algunos quizás les gusten los diseños antiguos, a otros ninguno, a otros los nuevos, mi abuelita no tiene idea de cuál le podría gustar porque no ve, y así más cosas raras con Eddie. Lo bacán es que lo llevan hasta los conciertos y se ponen a pelear con él mientras tocan y es rechori. Aparte las hace todas: mató a la inglesa loca Thatcher (Killers), fue piloto en la Segunda Guerra Mundial (Aces High), resucitó y saltó de su tumba gritando "qué weá" (Live After Death), se cree la muerte (Dance of Death), y ahora se jura alien (The Final Frontier).
  3. Una puesta en escena filete: cosa de buscar cualquier concierto, desde el más piñufle hasta el Rock In Rio, todos tienen su pirotecnia loca, decoraciones y adornos raros acordes a la gira, luces epilépticas. Además del show mismo que hacen los compadres. Bruce como ya dije en otra entrada, es el hueón más hiperquinético del grupo, y parece que algo lo persigue siempre. Los demás hacen sus bailes y cuestiones, pero tampoco hay que exigir mucho, cosa de sumar: suponiendo que empezaron a tocar a los 18, añadirle dos años para la publicación del primer álbum ya tenemos 20, sumándole los 30 de ahora son 50, más las drogas, putas, más putas, mas drogas, copetes varios… Uf.
  4. Los músicos: no son los más virtuosos, pero eso no significa que no sean los más secos. Bruce Dickinson tiene un tono particular que puede cubrir fácilmente todo un espectro de… no mentira no sé hablar técnicamente. Lo que si tiene es una voz filete y todavía puede gritar cuático. Harris simplemente es uno de los mejores bajistas de la historia, y no usa uñeta, chúpense esa blackmetaleros chantas. El trío de guitarristas convergen de manera espectacular, y Nicko a pesar que no sabe usar doble pedal (en serio jajajajajajaja !!) parece pulpo con baquetas.
  5. Hits, o canciones filetes, o top wán (One), o canciones "ooooh la raja !!" style: Todos los discos que han sacado tiene una canción puta madre, o algunos discos en sí mismos lo son. Todos conocen el riff inicial de The Number of The Beast, The Trooper, o el primer compass de batería de Run To The Hills. Son sonidos irreconocibles que aparte influencian a muchos otros grupos.
  6. Iron Maiden: el solo nombre ya dice mucho así que callein no más.

En agosto sale el último disco, y estoy impaciente, mucho, matar, disco, Maiden, gente… No tanto, pero sí mucho. La última canción "El Dorado" que es el single de este último disco, me dejó con gusto a poco, los versos no me motivaron tanto como cuando escuche Rainmaker (Dance of Death) o The Reincarnation of Benjamin Bregg (A Matter of Life and Death), pero sí hay que admitir que Harris se pasó con el bajo, hay un galope que me dejó creisi. Brucito ya se pegó el cacho que está más viejo y no tiene gritos cuáticos que ya no alcanza cuando corre la maratón en los conciertos. Y hay unos buenos riffs antes del solo que creo que Smith tuvo mucho que ver. Y el cover del disco me dejó bastante metido que quieren que les diga, hay un montón de cosas raras que no sé qué cresta significan (porque todos los covers de Maiden tienen algo escondido o relaciones con otros discos), aparte obviamente tiene algo que ver con el sonido mismo que tiene el álbum, como el Powerslave que mostraba a un Eddie faraón, y que muchas canciones tienen un toque egipcio filte.

Si fue muy seria esta entrada es porque Maiden lo amerita, y al que no le guste que vaya a leer al guatón de Copano o cosas así. Chau no más, tengo que estudiar constitucional III y me tiré.

No hay comentarios:

Publicar un comentario